Más de 100 niños recibirán cirugías gratuitas de mano en Medellín gracias a alianza público-privada


Más de 100 menores de edad con deformidades congénitas o adquiridas en sus manos serán beneficiados con cirugías gratuitas en Medellín, gracias a la iniciativa conjunta entre la Administración Distrital y la misión Manos a la Obra, liderada por la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano y la empresa Tienken.

Por primera vez en la capital antioqueña, esta misión permitirá que niños y niñas con condiciones como dedos pegados, manos torcidas o secuelas por trauma puedan mejorar su movilidad y calidad de vida. Las cirugías se llevarán a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio en el Hospital General de Medellín, con la participación de cerca de 30 especialistas en cirugía de mano y un equipo médico multidisciplinario.

«Esto hace parte de nuestra apuesta desde la Alcaldía para fortalecer las alianzas público-privadas en el sector salud, que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos meses. El Hospital General de Medellín abre sus puertas a esta misión y atenderemos a alrededor de 100 niños que requieren estas intervenciones», destacó la secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado.

Los interesados pueden postularse a través del enlace https://manosalaobra.com.co/index.php/registra-tu-solicitud/. Luego de la inscripción, los pacientes serán valorados sin costo para determinar su idoneidad para la cirugía.

Por su parte, Aida García Gómez, líder de Manos a la Obra, enfatizó la importancia de esta iniciativa: «El éxito para nosotros es ver a un niño sonreír, mover sus manos nuevamente, jugar, hacer agarre, ir al colegio y escribir. Queremos beneficiar a familias que tengan niños con estas condiciones».

Adicionalmente, el sábado 26 de abril se realizarán valoraciones en la Clínica Reina Virgen María en Quibdó. Las familias interesadas pueden obtener más información a través del formulario de inscripción o escribiendo al WhatsApp 3104190937.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de empresas del sector privado como Terpel, Frisby y la Asociación Médica de los Andes, que se suman al esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los menores beneficiados.