Los alcaldes de Medellín e Itagüí, Federico Gutiérrez Zuluaga y Diego Torres, junto a la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio Salazar, anunciaron la intervención de la calle 36, desde la glorieta de San Gabriel en Itagüí hasta la Institución Educativa Ángela Restrepo Moreno en Medellín. La obra permitirá la ampliación de un tramo de la vía La Limona, mejorando la conexión entre San Antonio de Prado, Itagüí y el centro de Medellín.
«Esto es un hito porque esta obra se ha esperado durante décadas y por fin va a empezar. Los recursos están asignados, los diseños avanzan y la gestión predial de Medellín e Itagüí también. Solo en gestión predial son más de $30.000 millones, sin contar los más de $40.000 millones destinados a la construcción e interventoría», destacó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Las obras incluirán mejoras urbanísticas como andenes, zonas verdes, carriles vehiculares, un nuevo box coulvert sobre la quebrada La Limona, bahía para transporte público e intersecciones semaforizadas. También se intervendrá la glorieta de San Gabriel y se construirán espacios públicos y zonas comerciales.
«Es una obra de impacto metropolitano, una necesidad latente y un clamor ciudadano por las dificultades de acceso en este corredor vial. Con este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de más de 500.000 personas», explicó Paula Palacio, directora del Área Metropolitana.
Ciudadanos de Itagüí y San Antonio de Prado celebraron el anuncio, ya que actualmente la doble calzada solo llega hasta San Gabriel, generando congestión. «Agradecemos al alcalde Federico que le dio vía libre a los estudios y diseños de esta obra para ejecutarla con el Área Metropolitana. Nosotros ya realizamos la gestión predial necesaria y esperamos entregar esta solución vial que beneficiará a más de 25.000 vehículos diarios», afirmó Diego Torres, alcalde de Itagüí.
El diagnóstico previo evidenció que los anchos de la vía no son adecuados para el alto volumen vehicular y que el puente entre los dos municipios, con más de 40 años de antigüedad, requiere mejoras en capacidad hidráulica y vehicular.
El proyecto, con una inversión cercana a los $80.000 millones, intervendrá 1,5 kilómetros de vías y tendrá un plazo de ejecución aproximado de 24 meses.