Descubrimiento arqueológico en el Parque Arví revela vestigios de antiguas civilizaciones

En un hallazgo de gran interés para la historia de Medellín, expertos han descubierto en el Parque Arví seis nuevos espacios arqueológicos que abarcan un área de 40.000 metros cuadrados. Estas zonas servirán como fuente de exploración y búsqueda de objetos históricos. Desde hace varios años, se han identificado en el parque objetos que datan de culturas indígenas de hasta más de 2.000 años de antigüedad, así como vestigios de las épocas colonial y republicana.

En esta reciente investigación, arqueólogos han descubierto 17 estructuras, incluyendo muros de tierra, piedra y tapia, que evidencian los modos de vida y la apropiación del espacio de las comunidades que se asentaron en la región tras la llegada de los españoles en 1541. Además, se hallaron fragmentos de vasijas de cerámica y otros artefactos utilizados en la extracción de sal, así como en la preparación y cocción de alimentos por parte de los antiguos pobladores.

Muestras de estos hallazgos están siendo analizadas para determinar su composición mineral y establecer su antigüedad. Se realizan también estudios para identificar los tipos de plantas y elementos que utilizaban los antepasados en su alimentación. Estos análisis podrían tardar entre tres y cuatro semanas en completarse. Además, se recuperaron fragmentos de loza, vidrio y tejas, que proporcionan información sobre los utensilios usados en tiempos pasados.

Estos descubrimientos hacen parte de los contratos ejecutados entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Corporación Parque Arví, dentro del Plan de Manejo Arqueológico del área. Este plan destaca la innovación en la creación de un inventario de referencia arqueológica, el cual cuenta con más de 16.000 piezas, junto con una base de datos que registra herramientas de piedra, fragmentos de cerámica, loza y vidrio, entre otros.

El territorio de Santa Elena fue declarado Área Arqueológica por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia en 2019 y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en 1998. Como parte del programa de Arqueología Pública, que busca divulgar la riqueza patrimonial del Parque Arví, recientemente se llevaron a cabo 23 actividades pedagógicas. Entre ellas, 20 talleres de arqueología que explicaron el trabajo de los arqueólogos y los hallazgos más significativos del territorio, y tres seminarios especializados que abordaron la evolución del paisaje geológico y natural del Valle de Aburrá y el altiplano de Santa Elena, así como su transformación por las comunidades que lo habitaron. Estas actividades impactaron a un total de 265 personas.

La Administración Distrital invita a la comunidad a visitar el Parque Arví y recorrer rutas ancestrales como el Camino de La Cuesta y La Laguna, que revelan las huellas de la historia. El parque está abierto al público de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Cualquier persona puede solicitar un recorrido guiado o autoguiado para conocer los hallazgos arqueológicos y disfrutar de las diversas experiencias que ofrece este espacio natural.