Durante un control de rutina de la Policía Nacional en inmediaciones del peaje El Trapiche, en Girardota, fue hallado un puma (Puma concolor) dentro de un vehículo. El felino fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, donde un equipo de especialistas evaluó su estado y le brindó atención inmediata.
Durante la revisión inicial, se evidenció que el animal tenía las garras recortadas, un collar demasiado ajustado en el cuello y una afectación en una de sus patas. Además, se encuentra en proceso de muda de dientes, lo que indica que su edad oscila entre los 6 y 8 meses. Un hallazgo preocupante fue su alto grado de domesticación y acostumbramiento a la presencia humana, lo que compromete su capacidad de sobrevivir en su hábitat natural. También se detectaron parásitos comunes en gatos y perros tras los análisis de laboratorio.
«Es un animal que ha tenido mucho contacto con humanos y presenta señales físicas de deterioro. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos: la fauna silvestre no debe convivir con los humanos», enfatizó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
A pesar de estas condiciones, el puma presenta un estado nutricional estable y ha mostrado buen apetito. Como parte del protocolo de atención, se le realizaron pruebas sanguíneas, coprológicas y un examen oftalmológico para descartar úlceras corneales.
Gracias a la articulación interinstitucional entre las autoridades ambientales, Corantioquia asumirá el seguimiento del caso y continuará con el monitoreo del felino. El animal fue trasladado a un Hogar de Paso en San Jerónimo, donde se evaluará su posible reintegración a su hábitat natural o su reubicación en un centro de conservación bajo cuidado humano.
«Rechazamos estas acciones que afectan a nuestra fauna silvestre. Las consecuencias no solo impactan a quienes trafican con estos individuos, sino también a los ecosistemas. Agradecemos la oportuna reacción de la Policía Nacional y la atención brindada por el CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá», declaró Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.
El puma, también conocido como león de montaña, es clave para el equilibrio ecológico en la jurisdicción de Corantioquia. Su papel como regulador de poblaciones animales es esencial para la estabilidad de los ecosistemas. Sin embargo, su contacto con humanos pone en riesgo su bienestar y su capacidad de supervivencia en la naturaleza.