Comfenalco Antioquia propone alianza con el Gobierno para apoyar a colombianos deportados de EE. UU.

En un esfuerzo por facilitar la integración social y económica de los colombianos deportados de Estados Unidos, Comfenalco Antioquia, a través de su director Esteban Gallego Restrepo, propuso una alianza con el Gobierno Nacional. La iniciativa busca ofrecer asistencia integral desde el momento de su llegada al país hasta su reinserción laboral y social.

En una carta enviada a la Cancillería, Comfenalco Antioquia expresó su disposición para colaborar con el Estado en la implementación de políticas públicas que garanticen el bienestar de las personas afectadas por procesos de deportación masiva. La propuesta se articula con el protocolo establecido por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y contempla dos fases clave:

  • Fase V: Asistencia inmediata a los colombianos deportados en su llegada al país.
  • Fase VI: Acompañamiento en territorio con seguimiento en empleo y emprendimiento.

Para ello, la caja de compensación, a través de su Agencia de Empleo y Emprendimiento, brindará capacitación laboral, fomentará el emprendimiento y facilitará la colocación en el mercado laboral. “La caja de compensación se pone a disposición para trabajar de manera articulada con las autoridades, garantizando una respuesta eficiente ante este fenómeno migratorio”, afirmó el director en la misiva.

Comfenalco Antioquia reafirma así su compromiso con los colombianos deportados y con el Gobierno Nacional, generando oportunidades sostenibles que contribuyan a su inclusión efectiva y a la mejora de su calidad de vida.