Con el inicio del nuevo calendario escolar, la Alcaldía de Medellín recuerda a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, la importancia de respetar las normativas sobre listas de útiles escolares. La medida busca promover prácticas que favorezcan la equidad y alivien la carga económica de las familias.
En los colegios públicos, las listas de útiles deben limitarse a materiales básicos indispensables para las actividades académicas, como lápices, cuadernos, colores y carpetas. Según las directrices del Ministerio de Educación, está prohibido incluir materiales de aseo, medicamentos, herramientas administrativas o cualquier elemento ajeno al aprendizaje. En caso de irregularidades, los padres de familia podrán presentar una queja formal adjuntando la lista como prueba, a través de los canales de atención dispuestos por la Secretaría de Educación:
- Radicar una PQRS en la página oficial: https://www.medellin.edu.co/secretaria/atencion-al-ciudadano/pqrsd/.
- Enviar un correo electrónico a radicacion.edu@medellin.gov.co.
- Acudir presencialmente al bulevar de San Juan, tercer piso, en las taquillas de atención a la ciudadanía, en horario de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
En el caso de los colegios privados, aunque cuentan con mayor flexibilidad en la elección de materiales, también deben evitar excesos. Si los padres consideran que las solicitudes son desproporcionadas o injustificadas, pueden comunicar sus inquietudes a la institución y, de no encontrar solución, elevar su caso ante la Secretaría de Educación mediante los mismos canales.
La Alcaldía de Medellín recuerda que las listas de útiles deben ser entregadas al momento de la matrícula y previamente aprobadas por el Consejo Directivo de cada colegio. Además, los útiles deben solicitarse de manera proporcional al desarrollo del calendario escolar y no en su totalidad desde el primer día de clases. Asimismo, ni los uniformes ni los textos escolares pueden ser obligatorios en marcas o establecimientos específicos, y los colegios deben permitir la reutilización de los textos durante al menos tres años consecutivos.
El incumplimiento de estas normas no solo representa una carga económica adicional para las familias, sino que también afecta la confianza en las instituciones educativas. Por ello, desde la Administración Distrital se hace un llamado a toda la comunidad educativa a garantizar listas de útiles razonables, enfocadas exclusivamente en el desarrollo académico de los estudiantes.
Finalmente, la invitación a las familias y cuidadores es a contribuir en la construcción de un entorno escolar más equitativo, inclusivo y respetuoso con las normativas establecidas.