El recaudo del impuesto vehicular creció el año pasado un 20% con relación a 2023, pasó de 537 mil millones de pesos a 640 mil millones de pesos. Con estos recursos se apoya la lucha contra el hambre en Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, resaltó los logros alcanzados gracias al incremento del 20% en el recaudo del impuesto vehicular en 2024, que superó los 100.000 millones de pesos en comparación con 2023. Estos recursos, destinados a financiar programas sociales para la población más vulnerable, permitirán la ampliación de iniciativas que benefician a madres gestantes, niños menores de cinco años, población escolar y adultos mayores.

«Esperamos que más antioqueños apoyen la lucha contra el hambre a través de este impuesto, lo que nos permitirá seguir incrementando las acciones en beneficio de quienes más lo necesitan», afirmó Rendón Cardona.

Para 2025, las metas de la Administración Departamental son ambiciosas. Entre las acciones proyectadas, se incluye la entrega de 190.000 paquetes alimentarios a 26.000 familias con madres gestantes y niños pequeños a través del programa Arrullos Antioquia. Además, se fortalecerá el rescate de alimentos en alianza con Ábaco, con la meta de recuperar más de 1.000 toneladas, equivalentes a 250 camiones llenos de comida, destinadas a comedores comunitarios.

El departamento también implementará un comedor comunitario en Necoclí para atender la emergencia migratoria y ampliará la acción de los bancos de alimentos en Urrao, Apartadó y Rionegro.

En educación, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene proyectada la atención de 312.000 estudiantes en 2025, además de beneficiar a más de 6.200 mujeres manipuladoras de alimentos en 116 municipios no certificados.

Por último, se recordó el calendario tributario del impuesto vehicular 2025:

  • 1 de enero al 25 de abril: 10% de descuento para vehículos a combustible, 15% para híbridos y 26% para eléctricos.
  • 26 de abril al 18 de julio: pago sin sanciones ni intereses.
  • A partir del 19 de julio: pago con sanciones por extemporaneidad e intereses de mora.