En el CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá durante el año pasado fueron atendidos12 mil animales silvestres.  Las atenciones se registraron por emergencias, rescates, entregas voluntarias e incautaciones. Zarigüeyas, tortugas mocorrocoy, coquitos, iguanas, torcazas, ardillas, pericos reales, currucutú y loras frenteamarillas, son los animales con más ingresos en 2024

A lo largo de 2024, el CAVR atendió un total de 12.050 animales silvestres, provenientes de rescates, entregas voluntarias e incautaciones. Cada caso representa un compromiso con la rehabilitación y el bienestar de especies fundamentales para nuestros ecosistemas.

Gracias al cuidado y rehabilitación integral, se logró devolver a su hábitat natural a 3.887 animales. Este es un paso esencial para garantizar la continuidad de los ecosistemas y el equilibrio de la biodiversidad.

Además, 262 animales fueron reubicados en colecciones vivas como parques de la conservación y zoológicos, debido a que no tenían las capacidades para sobrevivir en vida silvestre por si solos.

En línea de emergencias de fauna silvestre se recibieron16.430 reportes, entre llamadas y mensajes de WhatsApp, reflejando la creciente sensibilidad ciudadana sobre la importancia de proteger la fauna que habita el Valle de Aburrá. Estos reportes permitieron atender casos oportunos y coordinar esfuerzos para la recuperación. Los animales que más ingresan son: las zarigüeyas, tortugas morrocoy, coquitos, iguanas, torcazas, ardillas, pericos reales, currucutú y loras frentiamarillas.

“El 84% corresponde a casos relacionados con atención de emergencias, gracias al llamado de la comunidad metropolitana, que reportan un animal herido o vulnerable. Y un 16% sigue siendo tráfico ilegal de fauna silvestre. Desde el Área Metropolitana invitamos a la comunidad a que si estamos de viaje, no compremos animales silvestres en la vía”, indicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reafirma su compromiso con la conservación de la fauna silvestre, trabajando de la mano con la comunidad, las secretarías de medio ambiente de los 9 municipios y el Distrito, la Policía Ambiental, y los cuerpos de bomberos del territorio.

La invitación a toda la ciudadanía es a seguir protegiendo los ecosistemas, evitando el tráfico y brindando apoyo en casos de emergencia. La línea de emergencias de fauna silvestre está disponible para la ciudadanía de lunes a domingo las 24 horas: 3046300090.