Noticia:
La Administración Distrital de Medellín presentó una innovadora ruta turística en la comuna 10-La Candelaria, con el propósito de rendir homenaje a la resiliencia de las víctimas del conflicto armado y sus habitantes. Esta iniciativa busca que los turistas y locales comprendan esta dolorosa etapa de la ciudad desde la perspectiva de quienes la vivieron, dejando de lado las narrativas centradas en los victimarios.
En colaboración con la Universidad de Antioquia, la Alcaldía ha identificado diversos puntos emblemáticos de Medellín donde se reconstruye la memoria histórica con las víctimas como protagonistas. Entre los lugares destacados se encuentran la Paloma de la Paz, ubicada en el Parque de San Antonio; el Edificio Colón, escenario del asesinato del líder José María Valle; y la Iglesia de La Candelaria, emblemático lugar donde las Madres de la Candelaria, mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos en la comuna 13, se reúnen para su incansable labor.
«En el Edificio Argos, las personas podrán descubrir la verdadera historia de Medellín, contada por sus protagonistas: las víctimas y los sobrevivientes,» expresó el secretario de Paz.
Esta ruta no solo es un esfuerzo por recuperar y dignificar la memoria histórica, sino también una oportunidad para que Medellín sea reconocida como un ejemplo de transformación y reconciliación.
“No solamente vamos a ver esta situación que se vivió, sino todo el proceso de reconstrucción, de vida, de esperanza, Lo iniciamos acá, vamos a estar en la oficina del doctor Jesús María Valle, donde fue asesinado en 19997, después en La Candelaria, allí donde están las madres, después en el edificio Argos”, afirmó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila.
Así mismo, el secretario de Turismo, José Alejandro González, explicó que: “los turistas encontrarán en estos puntos estratégicos que hemos diseñado, ocho puntos junto con la Secretaría de Paz, donde la gente va a encontrar la verdadera historia de la ciudad”.
Dentro de esta alianza se encuentran personas que hacen parte de los procesos de reincorporación y quieren aportar a la sociedad con acciones que fomenten la no repetición.