Medellín fortalece la prevención del consumo de sustancias con el programa FIVE, impactando a más de 1.200 estudiantes

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Educación, en alianza con la Policía Metropolitana, capacitó a 1.280 niñas, niños y adolescentes del Colegio Diego Echavarría con el programa FIVE.

Bajo el lema «Dilo fuerte y claro, di sí a la vida», esta iniciativa busca prevenir el consumo de sustancias alucinógenas, promoviendo la toma de decisiones responsables, el autocuidado y el fortalecimiento de competencias ciudadanas en entornos escolares y comunitarios.

«La prevención es una herramienta fundamental en la lucha contra el consumo de sustancias alucinógenas. Programas como FIVE no solo educan, sino que también inspiran a nuestros jóvenes a tomar decisiones que los alejen de los riesgos y los acerquen a una vida llena de oportunidades», afirmó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.

La estrategia incluye actividades de sensibilización que generan un impacto significativo no solo en los estudiantes, sino también en sus familias, logrando un efecto multiplicador en la construcción de una cultura de prevención y autocuidado. Además, fomenta valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad, creando un entorno protector que trasciende las aulas y se extiende a toda la comunidad.

«Uno de los mayores logros de esta iniciativa ha sido fortalecer los lazos familiares. Al fomentar el diálogo abierto y la reflexión conjunta, estamos construyendo hogares más unidos frente a los riesgos del consumo de sustancias alucinógenas», añadió Villa Mejía.

La Alcaldía de Medellín y sus aliados estratégicos reiteran su compromiso de seguir trabajando por la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los menores de edad. Con programas como FIVE, la ciudad avanza hacia un entorno que protege la vida, promueve la legalidad y fomenta el bienestar colectivo.