SIATA: Más de 7,000 mantenimientos anuales aseguran monitoreo ambiental en el Valle de Aburrá

El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) realiza más de 7,000 mantenimientos anuales a los 1,100 sensores distribuidos en las redes de monitoreo ambiental de la región metropolitana.

Estas estaciones registran variables como temperatura, humedad relativa, precipitación, descargas eléctricas, niveles de quebradas y el río Aburrá-Medellín, además de la velocidad del viento, intensidad y duración de lluvias. La información obtenida es clave para prevenir y mitigar riesgos ambientales, proporcionando datos en tiempo real a gestores de riesgo y comunidades.

El mantenimiento preventivo, que puede requerir hasta tres visitas al mes para algunas estaciones, se lleva a cabo regularmente cada dos meses para garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos. Los mantenimientos correctivos, en cambio, se realizan solo cuando las estaciones lo necesitan. Según Jonny Zuluaga Valencia, coordinador del componente de Logística y Mantenimiento del SIATA, este trabajo es fundamental para «garantizar el flujo continuo de información para quienes toman decisiones, prolongando la vida útil de los sensores y optimizando recursos a largo plazo».

Treinta y tres cuadrillas, integradas por ingenieros y tecnólogos, se encargan de las instalaciones, verificaciones y configuraciones necesarias para el correcto desempeño de los sensores. Este esfuerzo conjunto asegura datos confiables para identificar patrones climáticos, mejorar modelos predictivos, prevenir desastres, planificar infraestructura adaptativa, apoyar investigaciones ambientales y cumplir con normativas de gestión territorial.

El compromiso del SIATA con la calidad y continuidad del monitoreo ambiental refuerza la capacidad del Valle de Aburrá para enfrentar desafíos climáticos y garantizar la seguridad de sus habitantes.