Medellín refuerza campaña para prevenir quemaduras y accidentes por pólvora en fin de año

En preparación para las celebraciones de fin de año, la Alcaldía de Medellín lidera una campaña de sensibilización para prevenir incidentes relacionados con el uso de la pólvora, una práctica que cada año deja múltiples víctimas. Según cifras oficiales, en 2023 se registraron 11.552 casos de quemaduras en la ciudad, y en lo que va de 2024 ya se contabilizan 8.477 casos, principalmente por contacto con líquidos calientes.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga hizo un llamado enfático a la ciudadanía:
«Queremos invitar a cuidar especialmente a nuestras niñas y niños, quienes muchas veces son víctimas de la irresponsabilidad de los adultos. Es increíble que aún haya personas que inciten a los menores a manipular pólvora, causando lesiones graves. Recordemos que los adultos responsables de un menor herido pueden enfrentar consecuencias legales.»

La administración también enfatizó los peligros adicionales de los artefactos pirotécnicos, como los “totes” elaborados con fósforo blanco, que pueden causar daños irreparables a la salud, incluyendo toxicidad hepática. Ante cualquier lesión, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) recomienda enfriar el área afectada con agua durante 10 a 20 minutos, evitar romper ampollas, usar vendajes estériles no adherentes y buscar atención médica inmediata.

Impacto en animales y ecosistemas
El uso de pólvora no solo afecta a las personas, sino también a los animales y el medio ambiente. Las mascotas, como perros y gatos, sufren estrés extremo que puede llevar a fugas o incluso infartos fatales. La fauna silvestre y los ecosistemas locales también enfrentan consecuencias, desde el pánico hasta la destrucción de su hábitat.

Otros riesgos de la temporada navideña
Además de la pólvora, otros elementos como los globos de mecha incandescente y la mala manipulación de alimentos representan riesgos significativos. En 2023, estos globos causaron 18 incendios estructurales en Medellín, afectando tanto a bienes materiales como a áreas de alto valor ecológico.

La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, recordó que el período de vigilancia intensificada irá del 1 de diciembre de 2024 al 11 de enero de 2025, con reportes diarios de clínicas y hospitales sobre lesiones relacionadas con pólvora. Sin embargo, alertó que el uso de líquidos calientes sigue siendo una causa mayoritaria de quemaduras durante el año.

Alternativas culturales y recreativas
La Alcaldía invita a los ciudadanos a optar por celebraciones seguras mediante actividades culturales y recreativas que sustituyan la pólvora, promoviendo la convivencia y el cuidado de la salud. Asimismo, se insta a denunciar cualquier actividad relacionada con la comercialización o almacenamiento de pólvora a través de la línea 123.

Con esta campaña, Medellín busca cerrar el año con un mensaje claro de prevención, cuidado y respeto por la vida humana y animal, así como por el medio ambiente.