Medellín fortalece la confianza ciudadana con la 20ª Feria de la Transparencia

Con el objetivo de consolidar la confianza ciudadana y promover la transparencia en la gestión pública, la Alcaldía de Medellín inauguró este martes, 26 de noviembre, la vigésima edición de la Feria de la Transparencia. Este evento anual sirve como escenario para socializar la inversión de recursos públicos, con un enfoque especial en la contratación estatal.

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga lideró la apertura del encuentro, destacando una nueva plataforma tecnológica diseñada para facilitar la participación de proveedores actuales y potenciales en los procesos de contratación del Distrito. «Hicimos una nueva plataforma para simplificar la vida a cualquier persona interesada en contratar con nosotros. Además de la Alcaldía, incluye información de EPM, el Metro, Ruta N, hospitales y universidades públicas. Todo está resumido en un solo portal que se actualiza cada tres horas. Los procesos se publican de manera transparente para que todos puedan participar», afirmó el mandatario local.

Actualmente, Medellín tiene 203 procesos de contratación en curso con 2.231 proponentes. Durante 2024, se adjudicaron ocho procesos con un ahorro total de $1.008 millones, equivalente a una eficiencia del 21,1%. Además, el número de proponentes se duplicó respecto a 2023, pasando de 1.143 a 2.231. Para 2025, se proyecta la apertura de 281 convocatorias públicas con un presupuesto estimado de $1 billón.

El evento, que nació en 2005, fue institucionalizado mediante el Acuerdo Municipal Nº 28 de 2007 y reglamentado el mismo año a través del Decreto 1631. A lo largo de sus ediciones, se ha enfocado en fomentar la confianza institucional, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en la gestión pública.

«Nuestro compromiso es absoluto: cero corrupción y transparencia total, tanto en lo público como en el sector productivo y empresarial», enfatizó Gutiérrez Zuluaga.